In partnership with

It (Eso) comenzó en la mente de Stephen King, que acabó publicando su novela en el año 1986 y siendo, según varias fuentes, la novela más vendida de aquel año.

Cuatro años después llegó la versión televisiva, con Tim Curry encarnando a Pennywise (el famoso villano de la novela) y con un jovencísimo Seth Green en el reparto. Aquel telefilm logró reunir alrededor de 30 millones de espectadores durante las dos noches de su emisión (la película se dividió en dos partes), siendo así todo un éxito.

Hoy, tres décadas y media después de aquello, tenemos en emisión la nueva serie de la franquicia.

Este artículo está patrocinado por Author.Inc. Estás a un solo click de encontrar algo realmente interesante y, de paso, ayudas muchísimo al crecimiento de la web.

Will A Book Grow Your Business?

No one buys a beach house from selling a book. They buy the beach house from the opportunities the book gets them.

Author.Inc helps experts, executives, and entrepreneurs turn expertise into world‑class books that build revenue, reputation, and reach. 

Their team—behind projects with Tim Ferriss and Codie Sanchez—cuts through uncertainty to show whether your book can realistically hit those targets. 

Schedule a complimentary 15‑minute call with Author.Inc’s co‑founder to quantify potential ROI from your offers, speaking engagements, royalties, and more. 

This isn’t writing advice. It’s a strategic consultation to decide whether now is the right time to put pen to paper. 

If it’s a go, they’ll show you how to write and publish it at a world-class level. If it’s a wait, you just avoided wasting time and money.

‘It: Bienvenidos a Derry’ se cuela entre lo más visto de HBO Max

Se trata de It: Bienvenidos a Derry, precuela de las dos películas anteriores (de las que hablaremos más tarde) y que apenas lleva dos episodios en emisión hasta el momento, aunque estamos a las puertas del tercero.

Estos dos capítulos han recibido muy buenos comentarios por parte de la audiencia (la gran mayoría fascinados por el sorprendente final del episodio piloto), que la ha convertido en el tercer mejor estreno en la historia de HBO Max con 5,7 millones de espectadores en 3 días, únicamente por debajo de The Last of Us y La Casa del Dragón.

Además, también ha gustado a la prensa, ya que tiene un 83% de valoraciones positivas en el portal Rotten Tomatoes hasta la fecha. Parece que acabará siendo una de las grandes series de este año 2025.

Todo esto no habría sido posible sin los cimientos plantados por las dos películas previas, It (Eso) e It: Capítulo 2, que fueron los artífices de que el personaje y la marca en sí sea una de las más populares en la actualidad.

‘It’ fue todo un fenómeno del género en su estreno

It (Eso) es una película estrenada en el año 2017, siendo así una nueva adaptación de la novela, esta vez con estreno directo a cines. Esta película se centró en la época cuando los personajes principales eran niños y en su primer contacto con Pennywise.

Estuvo dirigida por Andy Muschietti, que venía de tener bastante éxito con Mamá, y fue protagonizada por un elenco joven compuesto por Jaeden Martell, Sophia Lillis o la estrella de Stranger Things, Finn Wolfhard. En cuanto al villano, se encargó de encarnarlo Bill Skarsgard.

A nivel doméstico, la película tuvo un éxito arrollador, superando los $50M en su día de apertura más previas, al nivel de super producciones como Spider-Man: Homecoming o Iron Man 2. Esto la llevó a obtener un debut completo superior a $123M, siendo así la primera película de terror en conseguir rebasar los $100M en su estreno doméstico.

A nivel internacional también empezó muy fuerte, sumando más de $66M en sus primeros 46 mercados. Eso provocó que su total global fuese superior a $189M en apenas un fin de semana, cubriendo de sobra los $35M de su presupuesto.

Aspecto del villano Pennywise en ‘It’

Posteriormente acabó teniendo un sólido recorrido a nivel doméstico, liderando en su segundo fin de semana y finalizando con más de $327M, siendo la primera película de terror en la historia en superar los $300M en Estados Unidos y se convirtió en la séptima más taquillera de su año, mejorando los datos de, por ejemplo, Thor: Ragnarok.

A nivel global también rompió récords, superando los $700M en todo el mundo al finalizar su recorrido gracias a un excelente desempeño en mercados internacionales, donde rebasó los $375M. A día de hoy, es la película de terror más taquillera de la historia a nivel global.

Pero esto no acaba aquí… según Deadline, la película generó más de $293M en beneficios para el estudio contando todas las variables, con unos ingresos finales superiores a $596M y unos costes totales de más de $302M. Fue la quinta película del 2017 con mayor cantidad de beneficios generados.

‘It: Capítulo 2’ no consiguió emular el éxito de su predecesora

Un par de años después aterrizó en cines la secuela, It: Capítulo 2, que dio un salto en el tiempo y se centró en la versión adulta de los protagonistas, sin dejar de ver flashbacks de la época donde eran niños.

Andy Muschietti volvió a ser el director y consiguieron reunir un gran reparto compuesto por Bill Hader, Jessica Chastain o James McAvoy, entre otros. Además, Bill Skarsgard regresó para interpretar nuevamente al villano.

A nivel doméstico alcanzó los $37M en su día de estreno más previas, algo lejos de los datos de su predecesora pero suficientes para ser datos de blockbuster. Esto la llevó a un estreno superior a $91M en el fin de semana, cayendo un 26% respecto a los datos de It (2017).

Fuera del mercado norteamericano, debutó con unos potentes $94M, lo que hizo que su estreno global fuese de unos $185M, cerca de los datos de su predecesora pero con un mayor número de mercados internacionales en su haber.

Jessica Chastain en ‘It: Capítulo 2’

Como era de esperar, dada su peor recepción por parte de la audiencia, su recorrido no fue tan bueno como el de la película del 2017, ya que acabó con más de $211M a nivel doméstico (caída del 35% respecto al total de su predecesora).

Algo similar le ocurrió a nivel internacional, acabando con un resultado por encima de los $261M, por lo que su total global fue de $473M. A pesar de quedarse ciertamente lejos de las cifras de It (2017), fueron datos realmente extraordinarios para ser una película de terror y se convirtió en un éxito dado su presupuesto de $79M.

En cuanto a su rentabilidad, Deadline estimó unos beneficios finales de $169M, contando con unos ingresos totales de $429M y unos gastos de $260M. Fue la 11ª película más exitosa del año 2019.

En total, tras apenas dos películas han logrado recaudar más de $1.170M con un presupuesto conjunto de $114M. Además, se estiman unas ganancias finales superiores a $460M.

Reply

or to participate

Keep Reading

No posts found